El virus de inmunodeficiencia humana no es el que mayor prevalencia mundial presenta, no obstante, sí es de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas debido a sus síntomas y a su pronóstico.
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONU SIDA) ha realizado un balance final de esta enfermedad durante el 2017. Los datos obtenidos fueron los siguientes:
- 36,9 millones de personas viven con VIH.
- 35,1 millones son adultos.
- 1,8 millones son niños.
- El 75% de las personas contagiadas conocían su estado serológico.
- 21.7 millones de personas viven con VIH y están siendo tratadas con tratamiento antirretrovírico.
- El 80% de las mujeres embarazadas contagiadas por VIH tuvieron acceso a tratamientos para evitar el contagio a sus hijos.
- 1,8 millones de personas se han infectado durante este año.
- 940.000 personas fallecieron a raíz de esta enfermedad.
- Desde el comienzo de la epidemia 77,3 millones de personas contrajeron la enfermedad.
- Desde el comienzo de la epidemia 35,4 millones fallecieron a raíz de esta enfermedad.
Como podemos observar en el mapa, su extensión no es igualitaria en todo el mundo. Su concentra principalmente en los países de África Subsahariana, seguido por los países de Asia:
En España los datos de prevalencia del VIH son los siguientes:
- 154.000 personas presentan VIH.
- Desde el comienzo de la epidemia 86.663 personas contrajeron la enfermedad.
- La tasa de nuevos diagnósticos se coloca por encima de la media de la de la UE y de la de los países de Europa Occidental.
- Un 83,9% de los nuevos diagnósticos se dan en hombres.
- El 26% de los infectados tenían menos de 30 años.
A raíz de todos estos datos en la Agenda para el Desarrollo Sostenible se ha formulado el siguiente objetivo: detener la amenaza para la salud pública del Sida para el año 2030.