domingo, 21 de octubre de 2018

Descripción del método del ritmo o método del calendario

Este es un método que trata de identificar el período fértil basándose en la historia de los ciclos menstruales de la mujer. 

Teniendo en cuenta que el ciclo menstrual es la periodicidad mensual en la que la mujer produce óvulos y la menstruación el momento en el que se produce el sangrado, considerando el primer día de sangrado como el primer día de la menstruación y el último de sangrado como el último día de la menstruación. 

La identificación del período fértil la podemos calcular con la siguiente fórmula: 
Primeramente, debemos de anotar la duración (desde el primer día hasta el último) de 6 ciclos menstruales y seleccionar aquel que tenga más días  como el más largo y el que tenga menos días como el más corto. Una vez hecho esto, cogemos el número de días del ciclo más corto y le restamos 18 para obtener el primer día del período fértil. A continuación, al numero de días del ciclo ovárico más largo le restamos 11 y de esta forma conseguiremos el último día del período fértil. Por lo tanto, el período fértil se encontraría entre el resultado de la primera resta y de la segunda, teniendo en cuenta de que se trata de días del ciclo y no días del mes. 

Este método independientemente de su eficacia no podrá utilizarse se la mujer presenta una diferencia de 10 días entre su ciclo más corto y el más largo.