sábado, 20 de octubre de 2018

Antecedentes de la planificación familiar







Como se observa en esta gráfica, en las últimas décadas la natalidad española sufrió un importante descenso. Esto fue debido, entre otros muchos posibles condicionantes, a una serie de factores socioculturales como la introducción de las mujeres en el ámbito del trabajo remunerado, el incremento de la renta familiar, la transformación del estilo de vida y la escolarización de la población. No obstante, seguía existiendo un gran número de embarazos no deseados y de abortos clandestinos y de alto riesgo.
Debido a esto en el año 2005 diversos gobiernos se unen para lograr el acceso universal de todos los hombres y mujeres a información relacionada con los métodos de planificación familiar, además de proporcionarles la libertad de poder elegir entre ellos.
En el año 2010 se publicó el manual “Uso Mundial de Anticonceptivos”. Tras esto diversos estudios indicaron que el uso de anticonceptivos era del 63% (cifra estimada) aunque presenta grandes variaciones entre países desarrollados y subdesarrollados. Así en África se registra un porcentaje inferior del 20 por ciento mientras que en Asia, Europa, América Latina y el Caribe es de más del 80 por ciento.
En España, la cifra estimada de parejas que mantienen relaciones sexuales con protección es del 70%, aunque entre ellas un gran número no los utiliza de forma adecuada y regular.