miércoles, 31 de octubre de 2018

¿Cómo funciona el chip anticonceptivo?

El chip anticonceptivo presenta un funcionamiento muy similar al de la píldora, pero con una gran diferencia, se encuentra en el interior del organismo. 
Este chip se trata de una varilla de pequeño tamaño que se coloca en el lado interno del brazo de la mujer. La varilla presenta dos tipos de hormonas: progestina y estrógenos. Ambas serán liberadas gradualmente permitiendo que realicen sus funciones.
La progestina actúa sobre la hipófisis inhibiendo la secreción de gonadotropinas. Estas hormonas son las encargadas de regular el crecimiento y liberación del óvulo. Es decir, controlan la ovulación. A su vez, las gonadotropinas son las encargadas de nutrir y proteger al embrión, una vez que el óvulo ya ha sido fecundado. Por lo tanto esto también se verá alterado.
Por otro lado, los estrógenos, densifican la viscosidad del moco del útero. Esto puede dificultar al esperma su ascenso por el útero y su llegada así hasta el óvulo.
Además existe una última barrera de protección mediante la actuación conjunta de ambas hormonas que impide, en el caso de que el óvulo fuera fecundado, que el embrión se implante en la pared del útero.