La ligadura de las trompas de Falopio es un método anticonceptivo también conocido como esterilización femenina.
Cada mes los ovarios de la mujer liberan un óvulo a las trompas de Falopio, este permanecerá fértil durante 12- 24 horas. Por lo tanto, este es el tiempo que tiene el espermatozoide para ascender por el útero y alcanzar las trompas. De todos los espermatozoides liberados en la eyaculación solo uno conseguirá alcanzar al óvulo y fecundarlo.
De esta forma, si se produce una ligadura o cierre de las trompas de Falopio, se imposibilita que el espermatozoide consiga alcanzar el óvulo y fecundarlo, asi como, que el óvulo ya fecundado descienda hasta el útero y se implante en él.
A pesar de esto la mujer sigue ovulando y no se detiene su ciclo de menstruación, pero no puede quedar embarazada.
Por otro lado, si la mujer decide quedar embarazada en un futuro se puede realizar una segunda operación quirúrgica conocida como "recanalización de trompas" a partir de la cual las trompas se vuelven a unir y, por lo tanto, el óvulo puede volver a ser fecundado por el espermatozoide.
Tras entender su funcionamiento debemos comprender que la ligadura de trompas no protege contra ninguna ETS, por lo tanto es preciso tomar otras precauciones.